top of page

2.1.4 Implicaciones éticas de cometer plagio

 

En los puntos anteriores se ha abarcado conceptos importantes de la propiedad intelectual y el respeto por el derecho de autor, sin embargo es indispensable profundizar respecto al significado de plagio y la ética. Según el diccionario de la lengua española DRAE, (2012), edición 22, Real Académica Española, el plagio es copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias, y la ética es la rectitud de la persona y el conjunto de normas que rigen la conducta humana.

 

Con relación a lo anterior,  se puede deducir inicialmente que el plagio es una conducta que va en contravía de los principios y valores del ser humano, al copiar sin una previa autorización de manera parcial o total la propiedad intelectual de otra persona, sin reconocer su autoridad y estableciendo el resultado de la obra como propia.

 

Del mismo modo, el plagio debe considerarse como un acto éticamente reprochable, teniendo en cuenta que atenta directamente contra la personalidad del autor y demuestra la falta de profesionalismo de la persona que se presta o pretende adquirir algún tipo de reconocimiento, ganancia o beneficio por cuenta de otro.

 

De otra parte, es importante resaltar que existen normas nacionales e internacionales que protegen el derecho de autor y la propiedad intelectual, esto permite evidenciar que una conducta de plagio es castigada por la ley, por tratarse de un problema que no es reciente, pues a través de la historia se han identificado hechos que demuestran la contrariedad de este acto, que vulnera los principios y valores morales de la persona, tal como lo enuncia en uno de sus apartes la investigación adelantada por el señor Armando Soto Rodríguez, (2012), el plagio y su impacto a nivel académico y profesional, Costa Rica, universidad de Costa Rica, revista electrónica página 2,  el plagio no es un problema nuevo, ya que según cuenta Vitrubio, que en el siglo V a.C., varias obras antiguas de la biblioteca de Alejandría fueron presentadas durante un concurso de poesía por varios concursantes que se atribuían a sí mismos dichas obras. Al ser descubiertos fueron castigados como ladrones según las leyes de esa época. (Irribarne y Retondo, 1981).

 

Finalmente es convincente afirmar, que el plagio afecta la conducta del ser humano, daña la integridad física y moral del autor, es una actividad irreprochable y señalada como ilegal ante las normas jurídicas, adelantada por personas sin escrúpulos, en busca de un beneficio personal y/o reconocimiento económico, que no mide consecuencias e ignora que en la actualidad gracias a las nuevas tecnologías existen diferentes medios para su identificación.    

 

 

bottom of page